About the Journal
Revista Científica NEXA es una publicación semestral de acceso abierto, editada por Nexa Editores (Portoviejo, Ecuador), que difunde conocimiento científico y técnico en Ciencias Básicas, Ingeniería e Innovación. Su propósito es fomentar la comunicación académica y el desarrollo científico, tecnológico y social mediante la publicación de artículos originales, revisiones y estudios multidisciplinarios en español e inglés. La revista utiliza un proceso de revisión por pares a doble ciego, cumple con estándares éticos internacionales (alineados con COPE) y se adhiere a los principios de ciencia abierta. La revista se publica dos veces al año, en enero y julio, bajo numeración correlativa de volúmenes y números.
Cada número se mantiene abierto a nuevas contribuciones hasta el cierre del periodo semestral y se encuentra en proceso de indexación en sistemas como LATINDEX, SciELO y Redalyc para garantizar la visibilidad internacional de la producción latinoamericana. El primer número saldrá en enero de 2026. Las convocatorias para la recepción de los manuscritos son abiertas cada seis meses, pudiendo presentarse las propuestas en cualquier época del año.
OBJETIVO:
-
Fomentar la diversidad y la colaboración científica internacional, ofreciendo un espacio de publicación para autores de distintas regiones, especialmente de comunidades emergentes.
-
Promover la transferencia de conocimiento entre la academia, los centros de investigación, las empresas y los organismos gubernamentales.
-
Publicar investigaciones originales y artículos técnicos que contribuyan al avance del conocimiento y que cumplan criterios de calidad científica.
TEMÁTICA:
-
Ciencias Básicas.
-
Ingeniería.
-
Innovación.
-
Resultados originales de investigación.
-
Artículos de revisión.
-
Comunicaciones breves.
-
Estudios aplicados.
-
Investigación en el campo de la innovación científica y tecnológica.
-
Artículos relacionados con investigaciones empíricas que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología.
-
Publica artículos en idioma español e inglés.
PÚBLICO:
-
Docentes.
-
Investigadores.
-
Profesionales.
-
Estudiantes de posgrado.
-
Estudiantes de pregrado.
-
La comunidad científica en general, interesados en la generación, validación y aplicación de conocimiento en los campos antes mencionados (ciencias básicas, ingeniería e innovación).